En el Dictamen C/2025/1704 de 20 de febrero de 2025, publicado en DOUE de 26 de marzo de 2025, el Comité de las Regiones realiza unas "Recomendaciones políticas", que divide en varios apartados:
- Competitividad y cadenas de valor mundiales
- Apoyo a las pymes
- Fomentar la economía de proximidad en las regiones y ciudades de la UE
- Impulso a la doble transición de la economía de proximidad
En el bloque destinado a Fomentar la economía de proximidad en las regiones y ciudades de la UE, en su apartado 28, el Comité declara,
"destaca el papel estratégico de la contratación pública como incentivo para que los mercados desarrollen nuevos productos y servicios innovadores y sostenibles y para facilitar el acceso al mercado de las empresas de proximidad; con vistas a la revisión de la Directiva sobre contratación pública de la UE, propone estudiar medidas para fomentar la participación de las pymes y adaptarlas a los aspectos de proximidad, haciendo hincapié al mismo tiempo en la importancia de las condicionalidades sociales a la hora de garantizar unas normas laborales justas y un crecimiento inclusivo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, desde su sentencia de 27 de octubre de 2005, Contse SA, C-234/03, recuerda que las cláusulas de proximidad no están prohibidas en el Derecho de la UE. La compra de proximidad ayuda a reducir sensiblemente la huella medioambiental, evita los graves problemas de suministro vinculados a los cierres de las cadenas de transporte y distribución recientemente padecidos como consecuencia de la pandemia de COVID-19 o el conflicto bélico en Ucrania y, por último, es un instrumento de cohesión territorial que mitiga el fenómeno del creciente vaciamiento de los entornos rurales".
Puede accederse al documento íntegro aquí.
