
Opinión
La incorporación de criterios sobre igualdad de mujeres y hombres en la contratación pública ha tenido poca relevancia práctica hasta el momento. Ahora que la pandemia COVID-19 ha agravado la brecha de género y que la igualdad de mujeres y hombre será uno de los ejes que guiarán la recuperación debería producirse un avance en la utilización de los criterios de igualdad en los contratos públicos, pero para ello es necesario elaborar una estrategia.
La contratación pública es un sector estratégico donde respectarse los principios generales de la contratación en el proceso de adjudicación y ejecución de cada contrato público. Su trascendencia la identifica que sea obligatoria y transversal incorporar criterios sociales y medioambientales. En esta decisión están siempre presentes el respeto a derechos fundamentales como la igualdad y la no discriminación.
Nuestros colaboradores
- Abogado en Lener (Departamento procesal y contencioso). Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
- Especialista en contratación del Banco de España.
- Doctor en Ingeniería por la Universidad de Córdoba
- Investigador invitado en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
- Legal procurement consultant en CORVERS commercial & legal affairs
- Letrado Comisión Jurídica Asesora. Profesor derecho administrativo UAO-CEU.
- Asociada en el Despacho Andersen Tax&Legal. Departamento de Derecho Público y Regulatorio